
BOLIVIANOS EXIGEN QUE LA ACCIÓN POPULAR SALGA FAVORABLE EN DEFENSA DEL MADIDI
El vocal Heriberto Pomier Madriaga puede hacer historia esta semana, al decidir sobre la Acción Popular en defensa del Parque Nacional Madidi, el más biodiverso del mundo. Solo se trata de hacer cumplir la ley de acuerdo al mandato de la CPE y ponerse a favor de la salud y la protección del patrimonio natural.…
ORGANIZACIONES Y PLATAFORMAS CIUDADANAS DENUNCIAN ACTUAR ENGAÑOSO Y CONFLICTO DE INTERESES de ONG “PACTO GLOBAL BOLIVIA” MEDIANTE CARTA PÚBLICA A LAS NACIONES UNIDAS
NOTA DE PRENSA Plataformas defensoras de los derechos humanos y ambientales denuncian ante la ONU el discurso engañoso de la ONG Pacto Global Bolivia Alrededor de 70 instituciones y organizaciones sociales defensoras de los derechos humanos y los derechos de la Madre Tierra denuncian mediante CARTA PÚBLICA ante las Naciones Unidas, que adjuntamos a la…

Activistas denuncian golpe a organización nacional de guardaparques
Ambientalistas denuncian que se pretende desconocer a la actual directiva de la Asociación Boliviana de Guardaparques Agentes de Conservación (Abolac), mediante una convocatoria para nuevas elecciones que se desarrollarían este 15 de diciembre en la Escuela Forestal de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba. Según activistas de la Asamblea por los bosques y…

Paraguay: la ONU falla a favor de una comunidad que denuncia intoxicación con glifosato
Fuente: RFI.FR En Paraguay, una comunidad indígena que llevaba años denunciando en vano la contaminación con productos herbicidas utilizados por la agroindustria, ha ganado una batalla legal. El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, estimó en un dictamen que el Estado paraguayo violó el derecho de los indígenas al…

NOTA DE PRENSA: ENTREGA DE LA CANASTA AGROINDUSTRIAL INCENDIARIA Y DE MUERTE AL MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
Diversos colectivos ambientalistas, animalistas, científicos y ciudadanía en general se autoconvocaron en emergencia este martes 21 de septiembre a horas 10:30 a.m. en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras – MDRyT, para hacer la entrega de la canasta agroindustrial incendiaria y de muerte al Ministro Ing. Remmy Gonzales Atila, a tiempo de exigir parar…

¡Exigimos que la ABT anule su resolución incendiaria!
Por Liberación Animal – Libértate y Libéralxs Exigimos a la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) que anule su resolución incendiaria. Hoy 12 de julio personas autoconvocadas realizaron diversas manifestaciones en la ciudad de La paz, en puertas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), Ministerio de Medio Ambiente…

Carola, la primera guardaparque boliviana reconocida por su labor y trayectoria
La Red de Mujeres en Conservación de Latinoamérica y el Caribe, junto a la Red de Mujeres en Conservación de Bolivia, el 5 de junio de 2021 reconoció como “Mujer en conservación ilustre” a la guardaparque boliviana Carola Vaca. En este espacio se visibilizó la importancia de las áreas protegidas, el rol importante de los…

Cinco tragedias ambientales en Bolivia: ¿qué hacer en el “Día Mundial del Medio Ambiente”?
El Día Mundial del Medio Ambiente se recuerda cada 5 de junio, y fue instituido para crear conciencia acerca de la necesidad de proteger el medio ambiente, en recuerdo a la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. En Bolivia, cada año debemos asumir acciones para visibilizar las presiones humanas…

Ecocidio: Casi seis millones de animales fueron calcinados en incendios de 2019 en la Chiquitanía
Según el artículo científico “Muerte de mamíferos por los incendios de 2019 en la Chiquitania”, publicado en abril de este año por la revista Ecología en Bolivia, aproximadamente 5.914.527 animales mamíferos murieron directamente por el fuego que arrasó más de 2 millones de hectáreas del bosque chiquitano en 2019. Las mayores afectaciones fueron en Áreas…

Indígenas del norte amazónico de La Paz dan plazo de 45 días al gobierno boliviano para cumplir con sus demandas
Comunidades indígenas del norte amazónico de La Paz se declararon en emergencia por avasallamiento e invasión minera en sus Territorios y Áreas Protegidas. Dieron un plazo de 45 días al gobierno para revisar las concesiones mineras que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM pretende otorgar en los ríos Tuichi y Beni, cerca al Parque…
Loading…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.
Follow My Blog
Get new content delivered directly to your inbox.