NOTA DE PRENSA
Plataformas defensoras de los derechos humanos y ambientales denuncian ante la ONU el discurso engañoso de la ONG Pacto Global Bolivia
Alrededor de 70 instituciones y organizaciones sociales defensoras de los derechos humanos y los derechos de la Madre Tierra denuncian mediante CARTA PÚBLICA ante las Naciones Unidas, que adjuntamos a la presente, el actuar engañoso de “Bluewashing y Greenwashing” de la ONG Pacto Global Bolivia, que forma parte del “Pacto Mundial de las Naciones Unidas” y es presidida por el empresario azucarero, Luis Fernando Barbery Paz.
Greenwashing es una práctica de marketing verde de empresas destinadas a crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica cuando sus actividades son perjudiciales para el medio ambiente, mientras que Bluewashing, es una técnica desarrollada por algunas empresas para formar colaboraciones y asociaciones con agencias de las Naciones Unidas, con el único propósito de presentarse en congruencia con acciones de protección a los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y el cumplimiento legal (por ejemplo: contra el trabajo infantil, la esclavitud, la corrupción); sin que realmente existan acciones concretas que justifiquen dicha asociación.
Esta ONG recientemente entregó reconocimientos a empresas y bancos que operan en Bolivia por sus “buenas prácticas/verdes” en el campo del Medio Ambiente y Derechos Humanos, cuando en realidad lo que pretenden es evadir sus impactos socio-ambientales a través de donaciones filantrópicas, que por más bien intencionadas que sean, no se equiparan a los pasivos ambientales que causan. Es más, la evaluación para la otorgación de dicho reconocimiento se realizó sin comunicar al respecto de forma transparente.
La Carta Pública que se ha entregado a instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, justifica en su contenido los cuestionamientos a los criterios ético-morales y técnicos establecidos para los reconocimientos a Shell, Coca Cola, Repsol y Minera San Cristóbal, pero además a otras empresas mayoritariamente transnacionales que operan en Bolivia y que – en muchos casos – fueron denunciadas en otros países e incluso sancionadas por prácticas dañinas para el medio ambiente y para la gente.
La denuncia observa al director de Pacto Global Bolivia, Ing. Luis Fernando Barbery Paz, socio y dueño de varias empresas extractivistas, altamente dañinas para el medio
ambiente y para las poblaciones más vulnerables del país. El empresario es el actual presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) (2019 a 2023); como también presidente ejecutivo de UNAGRO y está considerado como “hombre del etanol”.
Para las plataformas, los distintos cargos que ocupa el señor Barbery, crean un conflicto de intereses, una falta total de ética y doble discurso, porque es un empresario que daña el patrimonio natural de los bolivianos y lava su imagen como presidente de la ONG “Pacto Global Bolivia” utilizando a su favor el respaldo de las Naciones Unidas.
Por todos estos motivos, las plataformas que firman este documento, piden a las Naciones Unidas, revise su relación institucional y sus acuerdos financieros con el actual representante legal de la ONG “Pacto Global Bolivia”, el Sr. Barbery, considerando el marcado conflicto de intereses y el Bluewashing que practica en dicho organismo, así como el cumplimiento de la normativa nacional e internacional con relación al impacto socio- ambiental generado por cualquier actividad, obra o proyecto de las empresas suscritas al “Pacto Global de Bolivia” para la otorgación de algún “reconocimiento” en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, recomiendan a las 64 empresas, ONGs y universidades que ya son parte de esta iniciativa, que analicen su participación, para no caer en un doble discurso, que solo contribuye a intereses socio-ambientales contrarios a un verdadero desarrollo sostenible.
Agradecemos su amplia difusión.
Para mayor información, entrevistas directas o materiales de respaldo puede dirigirse a uno de los siguientes teléfonos 69861494, 79746263, 71765036
A continuation la carta de denuncia y la de entrega ante la coordinadora de Naciones Unidas en Bolivia










