Ecocidio: Casi seis millones de animales fueron calcinados en incendios de 2019 en la Chiquitanía

Según el artículo científico “Muerte de mamíferos por los incendios de 2019 en la Chiquitania”, publicado en abril de este año por la revista Ecología en Bolivia, aproximadamente 5.914.527 animales mamíferos murieron directamente por el fuego que arrasó más de 2 millones de hectáreas del bosque chiquitano en 2019. Las mayores afectaciones fueron en Áreas Protegidas afectadas por los incendios y posteriores avasallamientos.

Aun faltan cuantificaciones para determinar la tragedia de 2020, cuando se incendiaron solo en Santa Cruz 2.255.912 ha, lo que equivale al 6% del territorio cruceño, siendo septiembre y octubre, los meses con mayores reportes de quemas, según datos de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC).

Las y los autoras/es (Luis F. Pacheco, Lineth C. Quispe-Calle, Fabiola A. Suárez-Guzmán, Mauricio Ocampo y Angel J. Claure-Herrera) utilizaron la alometría como herramienta para cuantificar el número de mamíferos muertos. La mayoría habría ocurrió en áreas protegidas Ñembi Guasu, Valle de Tucabaca y Grandes Lagos de Exaltación (FAN 2019).

Los datos se construyeron en recorridos en las zonas arrasadas por el fuego donde se buscaron restos de
animales incinerados, esto representó un censo, a partir del cual “se calculó multiplicando el recorrido por el ancho efectivo del transecto (10 m) y con ese dato se extrapoló al total del área de estudio, bajo el supuesto que el muestreo en campo fue representativo”. Se obtuvieron datos para 48 especies de mamíferos, 15 carnívoros, 8 primates, 9 edentados, 3 marsupiales y 13 herbívoros de nueve familias, más un modelo de roedor.

Fuente: Pacheco; Quispe-Calle; Suárez-Guzmán; Ocampo; Claure-Herrera, 2021.

Las cifras estimadas por el estudio son devastadoras: el total estimado de mamíferos muertos directamente por
acción del fuego es de 5.914.527 individuos, “con números relativamente bajos para felinos como jaguar (3) y puma
(5), hasta muy elevados, como 32.800 para la carachupa (Didelphis marsupialis) y 130.650 para el chichilo (Saimiri
boliviensis
). La mayor parte de los individuos posiblemente muertos corresponden a roedores, que son siempre los más abundantes, mientras que los carnívoros habrían sido el grupo menos afectado en términos numéricos”, sostiene la investigación.

Una de las conclusiones del equipo de investigación es que la muerte masiva de animales pequeños “puede generar cambios de gran magnitud en la estructura comunitaria de grandes depredadores, conocido como efecto de cascada de abajo hacia arriba”. Esto quiere decir que aunque aparentemente hubo una minoritaria pérdida en cantidad de especies grandes como los felinos, “su efecto en términos de funcionalidad ecosistémica requiere de una evaluación particular; especialmente si se considera que nuestra evaluación sólo se centró en los mamíferos”.

Haga click aquí para leer el artículo completo: “Muerte de mamíferos por los incendios de 2019 en la Chiquitania”

One thought on “Ecocidio: Casi seis millones de animales fueron calcinados en incendios de 2019 en la Chiquitanía

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s