Estamos en alerta por una serie de proyectos e iniciativas estatales que nos llevarán al colapso ecológico. Para detener el ecocidio, queremos informarnos sobre estos problemas socioambientales y proponer alternativas desde la sociedad civil.
Por esto, el objetivo de esta 5ta Asamblea es iniciar la construcción de una Agenda Ambiental Alternativa y participativa a nivel nacional y departamental.
¿Para qué? para convocar al necesario cambio social sistémico, así como ejercer control social y presión ciudadana ante instancias del gobierno y tomadores/as de decisiones.
¿Con qué fin? Con el fin de detener la sistemática destrucción de los bienes comunes, de la Madre Tierra, en beneficio de sectores extractivos y ecocidas.
¿Cómo lo hacemos? La agenda es un proceso de construcción participativa colectiva que se alimenta en la 5ta Asamblea Nacional y que se seguirá trabajando en Asambleas por departamento y por varios canales de comunicación.
¿Cómo participar? En todo momento, desde la 5ta Asamblea recibiremos todos los aportes mediante los siguientes canales:
– La Agenda aprobada en la 5ta Asamblea Nacional y los otros mandatos bajarán a ser discutidos en asambleas virtuales departamentales. Puedes registrarte a estos eventos en este enlace: https://forms.gle/iNFFqG7UhreTn3Dh6
– Puedes comentar y enviar aportes por otras formas: Email: asambleabosquesbolivia@gmail.com – FB: Asamblea por los bosques – TW: @AsambleaBosques
Resúmenes y documentos de trabajo
Te proponemos conocer los problemas urgentes y las alternativas que proponemos, puedes hacer click en el documento resumen de la Agenda Ambiental Alternativa y leer los documentos trabajos completos a continuación.
Hablemos sobre: 1) transgénicos y agroquímicos, 2) frontera agrícola y agronegocio, 3) biodésel, 4) deforestación y megaincendios, 5) zoonosis y pandemias, 6) megahidroeléctricas, 7) Áreas Protegidas y minería, 8) cambio climático, 9) tráfico de fauna y flora silvestres – explotación y crueldad animal, 10) energía nuclear.
Documentos trabajo