Refundación de Plazas en Bolivia, en defensa de la Madre Tierra, los animales y los bosques

Potosí, Tarija, Sucre, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz estuvieron presentes para decir:

¡Abrogación del Paquete Incendiario Ya!, ¡Bolivia Libre de Transgénicos!, ¡Justicia para Valentina y Tiqui Tiqui!, ¡Queremos respirar!, ¡Basta de incendios!, ¡Basta de políticos ecocidas!, ¡El agua vale más que el oro! ¡Amazonía viva y sin fuego!, ¡El Maíz es mi Raíz!

El 24 de septiembre de 2020, diversos colectivos, instituciones y organizaciones de las ciudades de Potosí, Tarija, Sucre, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, se autoconvocaron a la refundación y toma de sus principales plazas para exigir al gobierno la abrogación del paquete de normas que facilitan los incendios y el ecocidio en el país. Exigieron también la abrogación de los decretos transgénicos por ser parte del mismo modelo que incendia los bosques y por estar vinculados con agrotóxicos dañinos para la salud de las personas y el medio ambiente.

Las y los activistas presentes demandaron, a través del activismo crítico, la convicción, la música y la creatividad, la protección de la Madre Tierra y los seres que habitan en ella. Expusieron que el cuidado de los bosques, la selva, el pantanal, las semillas nativas y los animales son los verdaderos monumentos que deberían estar en las plazas porque son el sostén de la vida. Exigieron honrar de forma simbólica y permanente todas estas luchas, que hasta el día de hoy son invisibilizadas y menospreciadas por los gobernantes. Denunciaron también que la continuación y ampliación de los mercados para la exportación de carne recientemente anunciado por Áñez, solamente promueve la ganadería que es la principal actividad responsable de los incendios, que solo alimenta la gula humana y los bolsillos de agronegociantes.

Los y las presentes señalaron que la toma de espacios continuará hasta que se abrogue el paquete de normas incendiario y los decretos transgénicos.

En las ciudades de La Paz, Tarija y Cochabamba se refundaron de forma simbólica conocidas plazas para demostrar que se puede cambiar la historia, por otra que incluya a la Madre Tierra y su cuidado; que miles de personas en el país con conciencia ambiental ya no quieren más este modelo de desarrollo económico capitalista que trae miseria, explotación, violencia sistémica, ecocidio y provoca pandemias.

POTOSÍ

La acción se desarrolló en la plaza de Armas 10 de noviembre, donde se dieron cita organizaciones e instituciones.
Ver más:
https://www.facebook.com/watch/live/?v=772481516936497&ref=watch_permalink

TARIJA

Reunidos en la Plaza XXXX, jóvenes ambientalistas exigieron la abrogación de las leyes ecocidas que están matando a los bosques amazónicos, la biodiversidad de flora y fauna que habitan la Chiquitanía.

Ver más: 
https://www.facebook.com/250543018808390/posts/938537816675570/

SUCRE

COCHABAMBA

Los y las activistas, refundaron simbólicamente 4 plazas, utilizando nombres de la defensa de los bosques, la nuestra naturaleza y los animales que en ella habitan:

  • Ex Paseo del Prado a Paseo del Jaguar
  • Ex Plazuela del Granado a Plaza Mártir Valentina
  • Ex Plaza Colón a Plaza La Garza
  • Ex Plaza de las Banderas a Plaza de las Panteras

Ver más :
https://www.facebook.com/colectivoluchaporlaamazonia/photos/pcb.367032924675361/367032828008704

SANTA CRUZ

Activistas, colectivos e instituciones estuvieron durante el acto cívico por el aniversario de Santa Cruz en la plaza 24 de Septiembre para protestar contra los decretos ecocidas y transgénicos.

Ver más: 
https://www.facebook.com/110211585827443/posts/1649071628608090/?d=n

LA PAZ

Activistas se dieron cita en la Plaza del Estudiante de La Paz para refundarla con el nombre de “Amazonía sin fuego ni mercurio”. Durante dicha acción, expresaron que sin salud ambiental no existe salud humana; y demandaron la protección de la madre tierra y de los animales que también son sujetos de derecho. Se explicó la relación entre nuestra alimentación y los ecosistemas, la importancia del agua y las lluvias y cómo los bosques nos brindan alimentación y saberes.

Ver la transmisión en vivo:
https://www.facebook.com/AsambleaPorLosBosques/videos/631278704248963/