Conferencia de Prensa de la Asamblea por los Bosques y la Vida – Bolivia: Presentación de la Acción Popular contra Decreto transgénico

15 de julio de 2020

La Asamblea por los Bosques y la Vida – Bolivia, llevó a cabo una conferencia de prensa para comunicar que el lunes 13 de Julio del 2020, pueblos indígenas, activistas, expertos e instituciones de Bolivia presentaron una Acción Popular a la Sala Constitucional 1 del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz de la Sierra en contra de la Presidenta Jeanine Añez Chávez y su gabinete de ministros por la promulgación de los D.S. 4232/20 y 4238/20

Participaron de la conferencia:

  • Manuel Morales – Bolivia Libre de Transgénicos
  • Miguel Vargas – CEJIS
  • Fermín Romero, Mburuvicha Guasu (capitán grande), Autoridad de las Nación y Pueblo Indígena Originario Guaraní
  • Mamá Marta Vargas, Llaveta Kuraka, Autoridad de las Nación y Pueblo Indígena Originario Yampara Suyu
  • Vincent Vos – Biólogo
  • Silvia Gallegos – Bióloga, Colegio de Biólogos de La Paz
  • Eliana Torrico – Activista, Colectivo Árbol Santa Cruz

El pasado el 7 de mayo el gobierno transitorio de Añez aprobó el Decreto Supremo #4232 que “autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados…”. Dicho decreto transgénico ha sido rechazado por un conjunto de organizaciones indígenas, campesinas, colegios de biólogos, activistas, instituciones, etc.

“La Acción Popular demuestra la necesidad de suspender la ejecución y aprobación de dichos Decretos por amenazar el derecho a la libre determinación de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos, a la consulta previa, a la territorialidad, el territorio y al hábitat de los pueblos indígenas, y en particular al patrimonio genético y cultural sobre las semillas nativas, la biodiversidad y el medio ambiente sano, en su doble dimensión: como sujeto de derechos y por las funciones que cumplen respecto del resto de los seres vivos y la salubridad pública, poniendo en riesgo potencial su libre goce y ejercicio” . Seguir leyendo la nota de prensa completa en PDF en el siguiente enlace:
https://derechosnaturalezabolivia.files.wordpress.com/2020/07/nota-prensa-ap-1.pdf

Durante la conferencia de prensa, Martha Vargas señaló: “Nosotros comemos variedades de comidas también producimos variedades de productos y entonces es para nosotros es una alimentación sana y también es de calidad entonces por el uso de semillas transgénicas también nos afecta  a la economía comunitaria que la naciones y pueblos indígenas tenemos(…) conservamos nuestras semillas como ahora más de 20 variedades de semillas de maíz y también de trigo, [los transgénicos] también nuestra seguridad alimentaria, también viola la CPE […] llegaría hacer perder el uso de semillas nativas con el uso de semillas transgénicas

Marta Vargas

Fermín Romero expuso la situación en el Chaco Chuquisaqueño: “Las comunidades guaraní somos guardianes de más de 20 variedades de maíz, con las que hemos sobrevivido en el pasado hambruna y guerra. [El maíz] sigue siendo dador de vida y un elemento fundamental de nuestra identidad, es nuestro grano sagrado preservado por cientos de años por nuestros abuelos y abuelas guaraní. […]Decimos de manera tajante y sonante nosotros no estamos de acuerdo con las semillas transgénicas. […]

Fermín Romero

Por su parte Silvia Gallegos afirmó que: “Hay muchos estudios que respaldan que las abejas que consumen polen de plantas transgénicas tiene problemas en su digestión y los rastros de los agrotóxicos se mantienen en la miel, […] a parte de ha visto que los agrotoxicos ligados a los transgénicos, especialmente los organismos genéticamente modificados que van acompañados por glifosato y otros agroquímicos causan problemas de fertilidad, problemas en las larvas de las abejas y no solo de las abejas. en el caso de las abejas como son uno de los principales grupos de polinizadores del mundo, es decir, si no me equivoco más del 70% de la alimentación del mundo dependen de las abejas porque son las que van a polinizar y dar lugar al formación de semillas, entonces nosotros si de alguna forma viabilizamos la muerte de las abejas, estamos viabilizando nuestra muerte y hambruna en el futuro porque no van a haber los polinizadores clave para que nosotros nos podamos alimentar. El efecto no solo va a las abejas, se ha demostrado que tiene efectos tóxicos en reptiles, en anfibios, las ranas son muy delicadas por ser su piel tan permeable y tener tanta dependencia al agua, se ha visto que los renacuajos se mueren no llegan a formar a los adultos“.

Silvia Gallegos

Vincent Vos dijo: “También tiene impactos ambientales mucho más fuertes en términos de deforestación, degradación de suelos“.

Vincent Vos

Eliana Torrico afirmó que: [Con los transgénicos] Se hace afectación directa a nuestros bosques, y presión a bosques es caza a animales, poniendo nuestras fuentes de agua dulce, se ha demostrado la cantidad de cuerpos de agua que se envían para poder regar y alimentar estos monocultivos que acaban con la riqueza de nuestros suelos.

Eliana Torrico

Miguel Vargas expuso que: ” como organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de los pueblos indígenas, organizaciones ambientalistas vinculadas a la protección de los derechos colectivos a un medio ambiente sano, hemos presentado una Acción Popular en contra los decretos supremos 4232 y 4238 que tienen la características de ser atentatorios a derechos fundamentales en el marco general que tenemos todos los ciudadanos y ciudadanas y particularmente a los pueblos indígenas”.

Miguel Vargas

Ver la transmisión de la conferencia de prensa:

https://www.facebook.com/AsambleaPorLosBosques/videos/720855325372132/

Elaborado con citas de:

https://chaskiclandestina.org/2020/07/15/pueblo-guarani-nacion-yampara-y-organizaciones-presentan-accion-popular-contra-decretos-de-anez-que-permiten-evaluacion-de-transgenicos/

Notas de prensa:

https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/pueblos-indigenas-y-sociedad-civil-presentan-accion-popular-contra-uso-de-transgenicos-en-bolivia-405509

https://elpais.bo/nacional/20200715_pueblos-indigenas-y-activistas-presentan-accion-popular-en-contra-de-decretos-sobre-transgenicos.html

https://bolivialibredetransgenicos.blogspot.com/2020/07/pueblos-indigenas-y-sociedad-civil.html

#BolivialibredeTransgenicos
#BoliviaAgroecologicaYA
#AbrogacionPaqueteIncendiarioYA