MURALES POR LA VIDA Y EL TERRITORIO: DIAS 2, 3 y 4

#BolivialibredeTransgenicos #BoliviaAgroecologicaYA #AbrogacionPaqueteIncendiarioYA #MuralismoVidaTerritorio

DIA 2: La lucha del Pueblo Guaraní

La lucha del Pueblo #Guarani, la defensa de su cultura, sus semillas nativas y su medio ambiente presente en los murales de AngiSaku. El toro simboliza el Karai el hombre blanco que con su invasión mediante la actividad hidrocarburífera sólo ha dejado contaminación y pobreza en su Territorio. La abuela guaraní o arakuaiya fuente de sabiduría con su máscara de Yagua Yagua simboliza el Iyambae el ser libre o sin dueño. Hoy el pueblo guaraní y su gran variedad de semillas nativas se encuentran amenazadas por la contaminación de semillas transgénicas. Es nuestro deber defender este Patrimonio Cultural y Genético de Bolivia.

Mural de AngySaku

DIA 3: Abrogación Decreto 3973

En la madrugada de este Jueves 9 de Julio realizaron protestas pacificas a través del uso de proyecciones de imágenes de los incendios de la Chiquitanía. Estas proyecciones se realizaron simultáneamente en distintas ciudades del país: Santa Cruz en el Altar Chiquitano y Cristo Redentor, en Cochabamba en las oficinas del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), en La Paz en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y en Sucre en la Corte Suprema de Justicia. Elegimos esta fecha ya que hoy se cumple un año de la promulgación del Decreto Supremo 3973, promulgado hace un año atrás por el entonces presidente Evo Morales; que autoriza las “quemas controladas” para ampliar el desmonte en los departamentos de Santa Cruz y Beni, lo cual llevo al desastre ecológico de los incendios en el bosque chiquitano.
Mediante estas actividades de no violencia, nosotros como Ríos de Pie, demandamos al actual gobierno de Jeanine Añez la abrogación del DS 3973 a la brevedad posible, recalcando que esta abrogación es una resolución de cabildo, que es un mecanismo de democracia directamente reconocido por la Constitución Política del Estado en su Artículo 11 y para evitar que este año se repita el ecocidio del que fuimos testigos el año pasado.
Ríos de Pie es un movimiento ciudadano de no violencia que fue creado para defender los derechos humanos y ambientales.

#RiosdePie

Día 3: Contrabando

Una caja negra de animales silvestres preparados para un viaje confinado y contorsionado; representación del sufrimiento que viven para ser comercializados y usados para placer humano.
La obra muestra varios animales silvestres altamente traficados que habitan en el territorio boliviano, y sirven como iconos de las poblaciones actuales víctimas del contrabando.
El mercado ilegal de vida silvestre es el 3er mercado mas lucrativo en el mundo, vinculado al narcotráfico y armas, este mercado se nutre de un sistema extractivista de oferta y demanda donde los animales pasan a ser una mercancía mas.
“Contrabando” busca visibilizar el profundo daño que nosotros hacemos a la naturaleza en Bolivia y el mundo.
9 de 10 animales silvestres mueren en el proceso de contrabando.
Las especies mostradas son (de izquierda a derecha): Oso Jucumari – Paraba – Mamaco – Oso Hormiguero – Jaguar – Peji – Londra – Boa Constrictor – Túcan – Tapir – Oso Perezoso – Mono Capuchino – Mono Araña – Pecari – Margay – Petas – Caimán- Coati – Vicuña.

Magmuro

Día 4: Gritando desde el muro

Son colores que explotan en el inconsciente, que desde los muros gritan por la destrucción que aqueja a nuestra mamá, a nuestra pacha, intentaron callarnos, perseguirnos, pero nuestros pies son de agua, de tierra, de vida, ningún papel nos compra ni censura, nuestra voz no tiene precio, es nuestro pueblo quien demanda por los ríos asesinados, son nuestras culturas quienes demuestran la importancia de la diversidad en nuestras semillas. Transgénicos quieren poner en nuestra vida, muerte en nuestros platos, seguimos resistiendo como siempre, enraizad@s estamos, no hace falta recordarles.

Movimiento Artístico #NERETA
Sadid, Gabi, Armando, karli, Miguel, Yanira