Protestan contra el Decreto 3973 que permite incendios forestales en Bolivia

Ríos de Pie protesta contra el Decreto de quemas controladas en aniversario de su promulgación

El Decreto Supremo 3973 emitido por el expresidente Morales avivió las quemas masivas en la Chiquitanía

Activistas de Ríos de Pie protestamos esta madrugada ante diversas instituciones públicas en el primera aniversario de la promulgación del Decreto Supremo 3973. Este decreto promulgado el 9 de julio de 2019, aun vigente, autorizó el uso de “quemas controladas” para ampliar el desmonte en los departamentos de Santa Cruz y Beni, lo cual llevó al desastre ecológico de los incendios en el bosque chiquitano y otras áreas verdes en 2019. En estos incendios se perdió la vida de seis bomberos voluntarios, entre ellos el bombero Pablo Miguel Suárez Nuñez, hermano de un miembro de Ríos de Pie.

Las protestas se realizaron de forma pacífica con la proyección de imágenes de los incendios que asolaron la Chiquitanía en edificios como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua en La Paz, las oficinas del INRA en Cochabamba, la Corte Suprema de Justicia en Sucre y el Altar Chiquitano  instalado en el segundo anillo y Cristo Redentor de la capital cruceña (Santa Cruz).

WhatsApp Image 2020-07-09 at 13.46.20L@s activistas demandamos al gobierno de Jeanine Añez que abrogue el Decreto Supremo 3973 dado que esa abrogación es una resolución de cabildo, y el cabildo es un mecanismo de democracia directa dado por la Constitución en su artículo 11.

Estudios demuestran que el daño causado por los incendios en la Chiquitanía es irreversible. Dentro de las más de cinco millones de hectáreas de bosque perdididas se calcula que murieron más de dos millones de aniales, entre ellos jaguares, ocelotes y osos hormigueros. Estudios realizados por el Colegio de Biológ@s de La Paz determinaron que más de 1.600 especies fueron afectadas. De la misma forma, de acuerdo a datos del CEJIS, al menos siete pueblos indígenas fueron afectados por los incendios: Chiquitanos, Guarayos, Cayubaba, Baures, Sirionó, Araona y Ayoreos del Ñembi Guasú, estos últimos en aislamiento voluntario.

WhatsApp Image 2020-07-09 at 13.46.21(1)

La situación de emergencias se reaviva porque ya se han detectado diversos focos de incendios en la Chiquitanía. El país sigue sin tener la capacidad de controlar estos incendios de forma rápida y efectiva. La mejor forma de apagar un incendio es prohibiéndolo. Además, ante la alerta sanitaria que vive el país por causa de la pandemia, las quemas deterioran la calidad del aire y agravean el impacto en la salud de l@s bolivian@s. Según datos de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, los incendios causan problemas respiratorios, oftalmológicos y otros vinculados al consumo de agua contaminada. Instamos al gobierno de Jeanine Añez que proceda a abrogar el DS 3973 a la brevedad posible. Caso contrario continuaremos las actividades de protesta no violenta a nivel nacional.

Ríos de Pie continúa con las campañas nacionales solidarias de ayuda a las personas que están padeciendo por la pandemia.

9 de julio, 2020.

Contactos: riosdepies@gmail.com – 70887860 – 78153631

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s