El gobierno de Jeanine Añez autorizó la importación de eucaliptos para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales en Bolivia, con el objetivo de producir pulpa de papel o pellets para combustibles. El argumento del gobierno es que estas plantaciones serían parte de la lucha contra el cambio climático, sin embargo se puede ver en las experiencias de varios países vecinos que las plantaciones de monocultivos de eucaliptos han provocado impactos ambientales negativos, en detrimento de la biodiversidad y ecosistemas.
Les invitamos a ver este programa titulado “Eucaliptos para matar la biodiversidad”, que es parte de la serie “Hoy es Todavía” una co-producción de la Fundación Solón y Cabildeo.
Más información:
Gobierno transitorio aprueba importación de eucaliptos para plantaciones forestales comerciales.
El pasado 4 de junio, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) publicó una nota señalando que a través de su Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF) y la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), lograron que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) promulgue una Resolución Administrativa – RA N° 084/2020 – que establece requisitos fitosanitarios para la “importación de plantines de eucalipto (Eucalyptus spp) en sustrato inerte (sin ningún tipo de bacteria o microbio), para la implementación de plantaciones forestales comerciales permitiendo mejorar la calidad y el rendimiento por hectárea.”
Seguir leyendo: https://fundacionsolon.org/2020/06/10/gobierno-transitorio-aprueba-importacion-de-eucaliptos-para-plantaciones-forestales-comerciales/