Plantón Cultural en Defensa de los Bosques y la Biodiversidad

Nuestros bosques, selvas, montañas y llanos son guardianes del 16% de la biodiversidad del planeta; ecosistemas enteros están desapareciendo para darle continuidad a un modelo de desarrollo productivo insostenible que atenta contra la salud ambiental y por ende la salud pública; amenazando también la importante diversidad, patrimonio cultural y genético que goza nuestro país.

La aprobación del decreto 4232 y su posterior modificación 4238, permiten establecer procedimientos abreviados para la evaluación de semillas transgénicas y su introducción al mercado, dando entrada a 5 nuevos tipos de semillas; entre ellas la polémica soya HB4 , algodón, caña de azúcar, maíz y una variedad de trigo transgénico que aún no fue sembrado por ningún país en el mundo a falta de evidencia científica que respalde la seguridad de uso.

Colectivos ambientalistas, instituciones científicas, colegios de biólogos en distintos departamentos, pueblos indígenas originario campesinos, productores agro ecológicos, artistas, gestores culturales y sociedad civil organizada firmaron una carta entregada a la presidenta Jeanine Añez donde expresaron su rechazo al decreto 4232 de su gestión transitoria y también al decreto 3874 de la gestión anterior. Normas aprobadas que permiten la introducción de nuevos eventos transgénicos y la quema indiscriminada de bosques con el propósito de ampliar la frontera agrícola.

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia – Conade y la Asamblea por los Bosques y la Vida – Bolivia presentaron 1108 estudios y publicaciones científicas sobre los impactos negativos del glifosfato en la salud, ambiente y biodiversidad

Por constituirse una amenaza a la salud ambiental y por ende a la salud pública de las bolivianas y bolivianos nos unimos una vez más para decirle NO a los procedimientos abreviados para la introducción ilegal e inconstitucional de nuevos eventos transgénico. NO a las normas incendiarias!

Mi maíz es mi raíz, los bosques son guardianes de la vida y nuestros pueblos son guardianes de la diversidad biológica/cultural del mundo

Empezamos la jornada con el lanzamiento del videoclip “Nos habla el maíz”

Una co-producción Argentina Boliviana

Paloma del Cerro, TIMPANA musicMayra Gonzales Imilla Mc Fulvia Fossati Lema, Elisa Canedo , Carol Nufio Mao KhanLuciel IzumiMiguel Crespo Cucó Pachá Kutí

Durante todo el día compartiremos Intervenciones de distintos sectores de la sociedad, manifestaciones individuales y colectivas y sobre todo información veraz.

Contamos con el apoyo de nuestros Guardianes y Guardianas de la Semila Nativa! Quieres saber quienes son? Sintoniza el evento de principio a fin y anímate a mandar una foto o un video manifestándote . Por que juntos podemos crear una Bolivia agroecológica!

No a los transgenicos en Bolivia!
No al agronegocio disfrazado de progreso!
No al biocidio producto del monocultuvo !
No al ecocidio en nombre del progreso !

Más información: https://www.facebook.com/events/282722932875355/