En su comunicado oficial el TIDN señala que “una selecta delegación del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza visitará la Chiquitanía en Bolivia para escuchar a las partes, evaluar y elaborar un informe para el Tribunal, que posteriormente, y con este insumo, elaborará una sentencia final”.
Los y las integrantes de la delegación serán: Nancy Yáñez (Chile), Patricia Gualinga (Ecuador), Felicio Pontes (Brasil) y Natalia Greene (Ecuador), acompañados por varias organizaciones locales y comunidades indígenas.
Ver boletín de prensa del TIDN (PDF)
Delegación del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza viaja a Chiquitanía
https://www.rightsofnaturetribunal.com/post/delegacion-chiquitania
Misión
Durante el año 2019, el mundo entero volvió su atención hacia la Amazonía, donde incendios forestales en una escala nunca antes vista arrasaron con grandes tramos del bosque. No obstante, aunque éste haya sido el caso publicitado, la verdad es que los incendios forestales se han vuelto un problema ecológico grave a través de todo el mundo y estos no afectaron, en 2019, sólo la Amazonía, sino bosques de alta importancia biológica como los ubicados en la Chiquitanía de Bolivia.
El caso de la Chiquitanía Boliviana es urgente ya un ecosistema único al sur Bolivia el cual es el bosque seco tropical más extenso del planeta. Su caso fue expuesto por expertos y afectados durante el 5to Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza el 5 de diciembre del 2019 en Santiago de Chile.
Siendo un ecosistema árido, el bosque Chiquitano sufre incendios naturales durante la época seca del año, de los cuales el bosque se recupera durante los siguientes meses; sin embargo, durante el 2019 este régimen natural fue irrumpido por un Decreto Presidencial que autoriza el uso de “quemas controladas” en tierras públicas como práctica agrícola. Creado con el propósito de “ampliar la frontera agrícola”, el resultado de este decreto en la práctica fue que las quemas controladas salieron de todo control y se transformaron en una serie de devastadores incendios forestales.
Ahora que una vez más se aproxima el verano, y por lo tanto la temporada de quemas, es urgente revocar los decretos que permiten e impulsan estas prácticas destructivas. La delegación del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza va con la intención de indagar en este caso y proponer alternativas legales ecológica y socialmente coherentes.
La misión de la Delegación del Tribunal Internacional tiene el propósito escuchar a las partes, evaluar y elaborar un informe para el Tribunal con el fin de establecer recomendaciones legales, ecológicas y socialmente coherentes para evitar que estos incendios se vuelvan a repetir. Este informe será la base para una sentencia final del Tribunal a emitirse a mediados del 2020.
Actividades
- Visita a las zonas afectadas por los incendios (ej. San Ignacio, Roboré) y evaluación de la situación.
- Audiencia en San Ignacio de Velasco: un espacio donde se escucharán los testimonios, puntos de vista, y preocupaciones de la gente local, incluyendo Organizaciones Indígenas y Organizaciones Agricultoras.
- Comunicado de Prensa a los medios y participación en medios de comunicación.
- Reuniones con Ejecutivo y Legislativo con respecto a leyes y decretos incendiarios.